Rennes-le-Château

La historia documentada de un cura y su leyenda.
Lo demás o te lo crees o no….

Antoine Bigou

sacerdotegrandeBigou es uno de los personajes clave en el enigma. Fue sacerdote de Rennes-le-Château de 1776 a 1792, sucediendo a su hermano Jean Bigou, del cual fue inicialmente su ayudante, entre 1774 y 1776.

Al ser sacerdote de la parroquia de RLC, por fechas, el mito le otorga la categoría de confesor de la dama Marie de Nègre d’Ables, Dame d’Hautpoul de Blanchefort, quien recibió de ella un gran secreto en el momento de su muerte. Tras una larga reflexión, supuestamente también fue quien codificó el secreto, ocultándolo junto con otros documentos en el interior del pilar visigótico que sostiene el altar de su iglesia de Santa Magdalena. Se supone que también fue quien hizo grabar la famosa lápida sepulcral en 1781. A finales de 1792, fue declarado cura refractario y se vio obligado a huir, según los Dossiers Secrets a Sabadell, en Barcelona, donde vivió hasta su muerte. Según los Dossiers Sécrets, antes de su fallecimiento, transmitió oralmente el «gran secreto» al abad Cauneille, exiliado como él y del que existen documentos que nos acreditan su estancia en España junto a su obispo, también exiliado. Cauneille lo confió a su vez a otros.

Sin embargo, a principios de 2009, un investigador francés, Michel Vallet, aportó un nuevo descubrimiento sobre el certificado de defunción de Bigou, documento hallado en el registro parroquial de la antigua iglesia de Collioure, en la comarca del Rosellón. El escrito dice textualmente:

«Collioure a 21 de Marzo de 1794.
Se da sepultura eclesiástica en Collioure a Antoine Bigou, cura de la parroquia de Rennes-Le-Château, de la diócesis de Alet, a la edad de 75 años, fallecido el día anterior. Dando testimonio de ello Frere y Joseph Berge, sacerdotes de la Iglesia de Collioure y que firman este documento.«

La afirmación de la muerte en Sabadell queda invalidada tras la aparición del certificado de muerte de Antoine Bigou en Collioure. Collioure era un terreno disputado por las tropas españolas en aquella época y en apenas unos meses se produjeron varios cambios de frontera, por lo que un día te levantabas en territorio español y al día siguiente te acostabas en territorio francés, por lo que casualmente Bigou muere bajo dominio español, un dominio que duró apenas unos meses. Siempre se dio por sentado que Bigou había fallecido en Sabadell (Barcelona), ya que fue allí donde la mayoría de los eclesiásticos franceses acusados de refractarios huyeron siguiendo a su obispo Charles de la Cropte de Chanterac, quien al morir fue enterrado en la iglesia de esa localidad a la edad de 70 años, el 27 de abril de 1793 .

Otro certificado oficial pone en duda esta versión, concretamente en aquello que se refiere al exilio voluntario de Bigou en España. Es un documento firmado por el propio Bigou, donde se especifica una donación de todos sus bienes eclesiásticos a la recién instituida República Francesa. Lo interesante de este escrito es la fecha y lugar de expedición, el 25 de junio de 1793 en Rennes-le-Château, momento en el que según los Dossiers Secrets supuestamente ya se encontraba en el exilio.

A la luz de ambos documentos, vemos que hacía tan sólo 12 meses desde su donación de bienes hasta el momento de su muerte. Así, como indica el certificado de muerte, “cura de la parroquia de Rennes-Le-Château”, Bigou continuaba siendo, como mínimo para los sacerdotes que le enterraron, sacerdote de la iglesia de RLC a su fallecimiento. Esto contradice totalmente la historia del exilio, popularizada por los Dossiers Sécrets, ya que el Papa había promulgado una bula de excomunión sobre aquellos sacerdotes que se prestasen a firmar el documento de donación de bienes a la República, por lo que aquí encontramos una incongruencia entre ambos documentos. Si firmó tal documento, ¿realmente fue excomulgado? Y en este supuesto, ¿podría haber sido enterrado con el cargo de sacerdote de Rennes?

Algunos investigadores, tal vez por intereses manifiestos, comenzaron a difundir rumores, después del hallazgo del certificado de defunción, sobre un posible retorno a Francia tras un breve periodo de exilio, pero como ya hemos comentado e indica el propio documento, Bigou nunca dejó de ser el párroco de Rennes. Vemos cómo el mito se adapta a los nuevos descubrimientos y, mientras anteriormente se aceptaba su muerte en Sabadell, ahora se opta por esta nueva teoría “del regreso” que, como mínimo, resulta totalmente incierta. Es muy posible que Bigou jamás se exiliara en España.

 


archives-rennes-le-chateauVer documentos relacionados con Antoine Bigou


 

CC BY 4.0 Antoine Bigou por Xavi Bonet está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Mis libros y otros
El Caballo de Diablo

El caballo del diablo

Jaque mate a los pergaminos de Rennes-le-Château

Compendium Rhedae Rennes-le-Château

Compendium Rhedae

100 años de Rennes-le-Château

Enlaces de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.