Otro de los bulos generalizados se trata sobre “la estrella de 5 puntas” que muestra el escudo papal de León XIII, conocido antimasón al igual que los escudos laterales que pertenecen a obispos conocidos por su antimasonería activa (1) y que aparece grabado en la piedra clave del escudo de entrada de la iglesia. Algunos alegan para relacionarlo con sociedades secretas u otro tipo de organizaciones, ya sea la masonería o el martinismo, que el hecho que muestre una estrella de 5 puntas es un error intencionado y reproducido a propósito por el artistas a instancias de Saunière, cosa que implicaría no solo al sacerdote si no al artista, ya que si realmente fuera algo raro y extraordinario representar esa estrella con 5 puntasque nos indicaría uno de los indicios para relacionar la iglesia de Rennes-le-Château con estas organizaciones.
Esto es completamente falso, pues encontramos en decenas de escudos, medallas y representaciones de todo tipo variaciones en el escudo tanto en la árbol, en la dirección de la estrella como en propia estrella que puede tener 5 ó 6 puntas mostrando unas colas de cometa diferentes.
Os dejo aquí algunos de los ejemplos que imposibilitan que la estrella de 5 puntas del escudo sea algo excepcional o que sirva como indicio para asegurar la presencia de algún grupo que no sea el estrictamente católico, es un hecho comprobable que en cualquier tipo de soporte.
Estrellas de 5 puntas en el escudo de papal de León XIII:



—————————————————————
(1) – Los obispos a los que hacemos referencia son Mgr. Leullieux y Mgr. Billard que pertenecieron al obispado de Carcassonna, el primero fue quien ordenó sacerdote a Berenger Saunière y el segundo, el obispo de Saunière en vida, a quien dedica un escudo en la puerta y la cruz del calvario en el jardín.
En esta ocasión me gustaría que navegaramos juntos en un recorrido sobre el misterio de "Rennes-le-Château y el cura Bérenger Saunière". Para ello quiero poner en conocimiento de todos los miles de documentos que he ido acumulando durante años sobre este misterio, una especie de hobbie, un alter ego a mis otras muchas pasiones, todas ellas relacionadas como son el estudio de la Egiptología, el catarismo de los siglos X al XIII, la filosofía clásica y las religiones comparadas en general. Podéis visitar mi otro sitio web www.historiayarqueologia.net.
He tratado de traducir el mayor número posible de documentación sobre este misterio pero la cantidad de trabajo es ingente y en muchos casos la encontraréis directamente en su publicación original en francés, por lo que se hace indispensable el conocimiento de esta lengua. Periódicamente iré escaneando, subiendo y publicando el resto de documentación que tengo para ir completando la trama desde sus inicios.
Espero que os guste y sobre todo que os sea de ayuda para crearos vuestra propia opinión de este apasionante enigma francés, origen de tantos libros y teorías, como es el de "el cura de los millardos".
- 100 años de Rennes-le-Châteu por Óscar Fábrega y Xavi Bonet - 24 abril, 2018
- Más Allá de la Ciencia – 01-02-2018 – Año XXVIII- Nº 347 - 27 febrero, 2018
- Primeras jornadas de enigmas de Almería con presencia de Rennes-le-Château - 15 febrero, 2018
La estrella de 5 puntas de León XIII por Xavi Bonet está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.