
100 años de Rennes-le-Châteu por Óscar Fábrega y Xavi Bonet
Os dejo la ponencia que tuve el placer de compartir con Óscar Fábrega en las «Primeras jornadas de Almería sobre anomalías y enigmas» realizada el
Rennes-le-Château
Xavi Bonet
¿Qué hay de cierto en torno a la leyenda y misterios de Rennes-le-Château? ¿Son auténticos los pergaminos supuestamente hallados por Bérenger Saunière en el pilar de su iglesia? ¿Qué hechos resultan veraces y cuáles una auténtica farsa, parte de un mito creado y manipulado a partir de ciertos intereses?
Nos encontramos ante una de las mejores investigaciones existentes en nuestro idioma sobre los misterios de Rennes-le-Château. Ambos investigadores, Xavi Bonet y Alex Loro, en una aventura cargada de exploraciones, estudios y pesquisas sobre el terreno que les ha llevado más de once años concluir, analizan cualquier indicio o supuesta prueba relacionada con este conocido enigma del mediodía francés, desvelando indicios nunca evidenciados hasta este estudio. Con una visión crítica, ponen en duda aquellos hechos reconocidos por multitud de anteriores estudios y asimilados por la opinión pública, hechos que han pasado a formar parte de un mito repetido hasta la saciedad, sin haber sido debidamente comprobados.
Descubre por qué el diablo Asmodeo adopta la forma de una pieza de ajedrez y su relación con el tablero en el suelo de la iglesia. El enigma de Rennes al descubierto…
Cartas, documentos, fotografías… una ingente y terrible labor de documentación sustenta la propuesta de Bonet, Sabarich y Fábrega. Un trabajo honesto con el que se podrá estar de acuerdo o no, pero que resulta irreprochable. Este, en fin, es un libro terrible porque nos hace mirar con otros ojos una historia que hasta ahora nos había parecido el paradigma de todos los misterios. La Belle Histoire nos hablaba de arqueología maldita, de sociedades secretas, de descendencia griálica, de templarios, masones y rosacruces y fantásticos tesoros. Pero cuando termine de leer este libro echará la vista atrás y se preguntará cuánto queda en pie del mito.
¿Qué sucedería si el llamado demonio Asmodeo no fuera sino una representación de la República que tanto odiaba Sauniére, adscrito a la más rancia ideología de extrema derecha? ¿Y si la iconografía de la iglesia tantas veces visitada por los amantes del misterio no tuviera—nada que ver con la masonería, el Temple o los rosacruces y todo tuviera una explicación razonable a la luz de la personalidad del cura que la encargó? ¿Y si resultara que no es cierto que se enriqueciera de la noche a la mañana tras el hallazgo de un presunto tesoro? ¿Qué pasaría si la clave estuviera en…? Bueno, mejor no se lo cuento…
Créame si le digo que está prohibido dejar de leer este libro.
Mariano F. Urresti
Os dejo la ponencia que tuve el placer de compartir con Óscar Fábrega en las «Primeras jornadas de Almería sobre anomalías y enigmas» realizada el
En la revista «Más Allá de la ciencia nº347» aparecida en febrero de 2018, tenemos un estupendo artículo firmado por ENRIC SABARICH, una entrevista personal
Buenas!! Próximamente se realizará un evento que tendrá lugar en Almería. Nada más ni nada menos que LAS PRIMERAS JORDANAS SOBRE ENIGMAS Y MISTERIOS de
Con este título quiero hacer referencia a uno de los personajes más conocidos de este misterio, Pierre Plantard el pretendido descendiente directo del supuesto matrimonio
«Vaincre Nº5. Pour une jeune chevalerie» publicado por Pierre Plantard el 21 de enero de 1942. «Vaincre, c’est l’entr’aide nationale et l’entente des peuples unis
«Vaincre Nº4. Pour une jeune chevalerie» publicado por Pierre Plantard el 21 de diciembre de 1942. «Vaincre, c’est l’entr’aide nationale et l’entente des peuples unis
Rennes-le-Château.info