
Os dejo una corta pero interesante entrevista que he tenido el placer de realizar a Enric Sabarich, escritor e investigador incansable del misterio de Rennes-le-Chateau y que además administra – sin duda alguna – el mejor foro de Facebook sobre este tema.
XB – ¿Qué es lo que te llevó a investigar y escribir sobre este misterio?
ES – En 1985 cayó en mis manos un libro, un auténtico best-seller en aquel momento. Era “El enigma sagrado” de los ingleses Baigent, Leigh y Lincoln. Allí fue donde por primera vez leí la historia de l’abbé Bérenger Saunière, un cura rural que había llegado a la olvidada parroquia de Rennes-le-Château en 1885, y en donde, tras comenzar las obras de restauración de la iglesia (una iglesia consagrada a María Magdalena) había encontrado bajo el altar unos pergaminos que le acabarían haciendo inmensamente rico. La historia me fascinó y me atrapó al mismo tiempo, sobre todo porque los autores llegaban a la conclusión de que lo que realmente había hallado el sacerdote eran los documentos que probaban que el linaje de Jesucristo (la Sang Raal) se había enlazado en el s. V con la dinastía de los francos, dando lugar a la estirpe merovingia. Y que dicha dinastía se había transmitido secretamente hasta hoy en día, custodiada por una sociedad secreta llamada el Priorato de Sión, en ciertas ramas de la familia Plantard. Aquello era tan alucinante que, a partir de ese momento decidí investigar por mi cuenta para saber si todo aquel galimatías era verdad. Treinta años después, fruto de aquellas investigaciones, nacieron un ensayo “El secreto de Rennes-le-Château” (2013) y una novela “La caja secreta” (2016).
XB – ¿Cuál es el objetivo de tu investigación?
ES – Como ya te he dicho, comencé mi investigación para tratar de dilucidar si todo lo que contaba “El enigma sagrado” era cierto o no. Ahora, treinta años más tarde, y con la absoluta certeza de que Lincoln y compañía fueron engañados y manipulados por Pierre Plantard para dar rienda suelta a su ego descontrolado y hacernos creer en merovingios y linajes sagrados, el objetivo ha pasado a ser otro: saber qué es lo que encontró Saunière en su iglesia.
XB – Una vez conocida la historia, ¿cuál fue tu primera impresión?
[pullquote] …quedé impresionado y atrapado para siempre por la historia de l’abbé Saunière.[/pullquote]
ES – Realmente quedé impresionado y atrapado para siempre por la historia de l’abbé Saunière. Sobre todo, y siempre siguiendo las directrices de “El enigma sagrado”, porque en ella se juntaban dos de mis grandes pasiones en aquel momento: el misterio y Jesucristo. La combinación de esos dos elementos provocó una fascinación tal en mi mente inquieta que, durante todos estos años, Rennes-le-Château y su misterio se han convertido en una auténtica obsesión.

XB – ¿Qué tema es el que más te sorprendió de todos – entre verdades y mentiras – de los que se mezclan en este enigma?
ES – Lo que más me impactó de todo aquello fue que un simple sacerdote de un pueblo de mala muerte del Aude francés hallara bajo su iglesia nada menos que el acta de matrimonio de Jesús y María Magdalena. Aquel era un tema que había estudiado durante años y del que había leído mucho, y la gran sorpresa fue encontrármelo allí, relacionado con unos enigmáticos pergaminos. Es curioso que después de los años transcurridos, y de saber que esos pergaminos eran falsos y que el linaje sagrado de Jesús y la Magdalena no era más que una patraña carente de todo fundamento, el tema de la relación entre esos dos personajes me sigue fascinando como el primer día.
XB – ¿Utilizas algún método de investigación para tus poder desarrollar tu trabajo?
ES – Desde un principio he procurado investigar sobre el terreno siempre que me ha sido posible. Observar, tocar, oler, sentir, percibir, esas son sensaciones que no se pueden captar sobre el papel, hay que estar allí, en Rennes-le-Château y sus alrededores, para poder comprender. Una investigación como esta no se puede hacer desde casa.
XB – Después de investigar en profundidad, ¿qué piensas de esta historia?
[pullquote]…estoy convencido de que, entre tanta falsedad, aún se encuentran algunas verdades. Y ese es el camino por el que intento seguir.[/pullquote]
ES – Esta es una historia que ha sido manipulada e intoxicada desde el principio. El propio abbé Saunière fue quién comenzó a rentabilizarla desde un punto de vista turístico cuando decidió vender una serie de postales en las que aparecía él mismo al frente de su obra, a los bañistas que tomaban las aguas en la vecina Rennes-les-Bains. Una vez muerto el sacerdote, su ama de llaves, Marie Dénarnaud, seguramente para poder vender las propiedades del cura, se encargaría de difundir la historia de que allí se había hallado un gran tesoro. A continuación, Noël Corbu, quien acabaría creyendo a la anciana y compraría todo el domaine de l’abbé, una vez más, para rentabilizar su negocio (construyó allí mismo un Hotel-Restaurante) creó una historia en la que Saunière había hallado un tesoro descomunal, y que parte de él aún permanecía allí, bajo sus pies. La historia llegaría a su intoxicación máxima con la entrada en escena de Pierre Plantard, quien sustituiría el tesoro por la estirpe merovingia. Realmente esta es una historia de mentiras y de mentirosos. Pero estoy convencido de que, entre tanta falsedad, aún se encuentran algunas verdades. Y ese es el camino por el que intento seguir.
XB – ¿Tienes algún personaje favorito?
ES – Sin duda Bérenger Saunière. Un sacerdote atípico, amante de la buena vida, de las mujeres, del buen comer y del buen beber. Pero, sobre todo, amante de sí mismo y de su propia obra. Un hombre, sin duda, avanzado a su tiempo, que supo rentabilizar al máximo aquello que fuera lo que encontrara (si es que realmente encontró algo).
XB – ¿Cómo ves el futuro de RLC?
ES – Rennes-le-Château ha cambiado mucho desde mis primeros viajes, allá a finales de los 80. Desde la aparición de “El Código da Vinci” en 2003, el pueblo ha sufrido una transformación, para bien o para mal. Miles de turistas acuden cada año en busca de respuestas, y claro, eso supone por un lado un aumento del negocio, pero por otro, una degradación de toda la zona. Observamos con desesperación como mientras se van haciendo mejoras en las instalaciones del domaine de l’abbé (la zona en la que se cobra entrada), la propia iglesia (cuya entrada es gratuita) se está cayendo a pedazos. Es necesaria, pues, una actuación inmediata en la iglesia si no queremos encontrarnos una sorpresa desagradable el día menos pensado. Y es precisamente en la iglesia en donde yo veo el futuro de Rennes-le-Château. Un futuro que pasaría por la realización de un proyecto de excavación serio que permita de una vez por todas descubrir la tumba o cripta que sabemos que se esconde en el subsuelo del templo. Ese es mi sueño.
XB – Tienes algún proyecto en marcha? ¿lo podemos saber?
ES – Bueno, ahora he comenzado a trabajar en una nueva novela. Una novela de la cual no puedo revelar grandes cosas, simplemente que girará también (al igual que “La caja secreta”) alrededor de uno de los personajes que más me han fascinado desde niño: Jesús de Nazareth.
XB – ¿Que les dirías a las personas que empiezan a conocer este «affaire»?
ES – Que sean capaces de separar el grano de la paja, que sepan distinguir qué es mentira y qué puede ser verdad en este asunto, que no se dejen engañar por supuestos especialistas que afirman cosas disparatadas sin ningún fundamento, que sean críticos…Y, en definitiva, que lean mis libros, tanto “El secreto de Rennes-le-Château” como “La caja secreta”, y, como no, el de los grandes investigadores del momento, Óscar Fábrega (“Prohibido excavar en este pueblo”), Xavi Bonet y Alex Loro (“El caballo del diablo”) y Juan Carlos Pasalodos (“Las tumbas secretas de Rennes-le-Château”). Y sobre todo, que disfruten con el misterio….
XB – Muchas gracias Enric es un placer haber realizado esta entrevista y poder compartir esos momentos geniales de investigación.
Fin