En abril de 1956, tan solo unos meses después de la publicación de los primeros artículos sobre “el cura de los millardos” aparecidos en la Dépêche du Midi, escritos por Albert Salamon bajo el auspicio de Noel Corbu, un grupo de investigadores llegados de Carcasona realizaron diversos sondeos en la Iglesia, la Casa parroquial y el cementerio siendo el alcalde de la época el Sr. Etienne Delmas.
El fruto de estas pesquisas fue gracias a la intervención de Antoine Fages, quien era contemporáneo de Saunière y condujo a los investigadores hasta los escalones del coro de la Iglesia, frente al pasillo, donde se halló un esqueleto enterrado en cal y con una particularidad, el cráneo mostraba una hendidura en el hueso parietal realizada por un objeto contundente.
Este cráneo estuvo desaparecido durante décadas, ya en 1970 el Sr. Germain Blanc-Delmas alertaba en prensa sobre el hecho de que los investigadores de 1956 habían robado un cráneo encontrado en la iglesia de Rennes-le-Château.
El investigador que se llevó el cráneo fue el Dr. André Malacan, quien lo mantuvo en secreto hasta el día de su muerte en 1997. El cráneo fue trasladado a París y no fue hasta el año 2002 que el nieto del Dr. Malacan, el sr. Julien Saddier se reunió con el hijo adoptivo del alcalde, el Sr. Germain Blanc-Delmas. A partir de esta fecha se trabajó intensamente por parte de las autoridades de RLC para el retorno y la datación por C14 del cráneo perdido… En 2013, las autoridades advirtieron al propietario del cráneo que debía devolverlo, tras algún tiempo este hizo entrega del cráneo al sacerdote de Quillan el 22 de mayo de 2014 quien lo entregó a las autoridades de RLC.
Al cabo de unos meses se realizó la prueba del C14:
Se trata de un hombre de unos cincuenta años, de complexión robusta y que murió entre 1281 y 1396. Sus dientes se encontraban en buen estado. En cuanto a la herida visible en la bóveda parietal, el Dr. Zammit (Antropólogo) considera que no es una trepanación, pero si podría ser un golpe con una arma larga, tipo alabarda…
Parece ser que se trataría de alguna persona relevante, dado el lugar donde fue sepultado, en el pasillo central, junto a las escaleras del coro.
Tras todos estos años, desde el 7 de agosto de 2016, el cráneo está expuesto en el Museo donde ahora puede ser observado por todos…
Os dejo algunas fotos del cráneo dentro de su vitrina y la noticia aparecida el 1 de abril de 1956.